• Inicio
  • NOSOTROS
  • Servicios
    • Huella de carbono
    • Huella hídrica
    • Importaciones sostenibles
  • Contacto
  • BLOG
  • Más
    • Inicio
    • NOSOTROS
    • Servicios
      • Huella de carbono
      • Huella hídrica
      • Importaciones sostenibles
    • Contacto
    • BLOG
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • Servicios
    • Huella de carbono
    • Huella hídrica
    • Importaciones sostenibles
  • Contacto
  • BLOG

¿Conoces la huella hídrica?

Queremos introducirte a la importancia de tener en cuenta tu huella hídrica.

  

La huella hídrica de un producto es el volumen de agua dulce utilizado para producir el producto en toda la cadena de suministro. Es un indicador multidimensional, que muestra los volúmenes de consumo de agua por fuente y volúmenes por tipo de contaminación.

La conceptualización de huella hídrica ayuda a visualizar el uso oculto del agua de diferentes productos y a comprender los efectos del consumo y el comercio frente al agua y su disponibilidad.

Contexto histórico:

Las actividades humanas consumen y contaminan una gran cantidad de agua. A nivel global, la mayor parte del uso del agua está destinado a la producción agrícola, pero también hay una gran proporción de agua consumida y contaminada por los sectores industrial y doméstico.

La idea de considerar el uso de agua a lo largo de las cadenas de suministro ha ganado interés después de la introducción del concepto de “huella hídrica” en 2002.

La Huella Hídrica, se presenta como un indicador de sostenibilidad que permite identificar relaciones causa-efecto a nivel socioambiental, siendo las actividades socioeconómicas el principal factor de presión sobre los recursos naturales.

Distribución de la huella hídrica de la producción:

Se estima que la Huella hídrica hace parte de la producción mundial, incluidos los sectores agrícola, pecuario, industrial y doméstico. América aporta un 26% aproximadamente de la Huella hídrica a nivel mundial. Para Suramérica los 3 países con mayor Huella Hídrica de la producción son: Brasil, Argentina y Colombia; cuya suma es aproximadamente el 80% de la Huella Hídrica Continental.

La huella hídrica en la cadena de suministro:

La Huella hídrica total es la suma de todas las huellas hídricas directas e indirectas. La Huella hídrica directa se refiere al volumen de agua consumida o contaminada para realizar dicho producto o servicio, mientras que la Huella hídrica indirecta depende de la huella directa de los procesos que no están bajo el alcance de la empresa. 

Componentes básicos para el cálculo

HUELLA VERDE:

volumen de agua lluvia que no se convierte en escorrentía, por lo que se almacena en los estratos permeables superficiales y así satisface la demanda de la vegetación.

HUELLA AZUL:

 volumen de agua dulce extraído de una fuente superficial o subterránea, consumido para producción de bienes y servicios.

HUELLA GRIS:

volumen de agua teórico necesario para la dilución de un contaminante específico de tal forma que no altera la calidad del agua en el cuerpo receptor.

Consulta más información aquí

contacto
FacebookInstagramLinkedIn
FacebookInstagramLinkedIn
FacebookInstagramLinkedIn
FacebookInstagramLinkedIn
FacebookInstagramLinkedIn
FacebookInstagramLinkedIn

Copyright © 2024 C Sostenible - Todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • Contacto

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar

Conoce más de nosotros

¡Bienvenido! Consulta información personalizada.

Obtener más información